Geopolítica

Aranceles y lucha antidrogas. Del pretexto a la simulación.

Ya van por lo menos cuatro veces que el presidente Donald Trump anuncia que impondrá aranceles a México poniendo como pretexto la falta de cooperación de nuestras autoridades en la lucha antidrogas. Concretamente, la retórica del presidente estadounidense se basa en el fentanilo, qué ha dejado una ola de destrucción en gran parte de las ciudades estadounidenses, que ahora están llenas de mendigos y drogadictos.

Para Trump, México es un mal vecino que tolera toda clase de actividades criminales y ha cedido su soberanía a las mafias, que controlan grandes extensiones del territorio nacional. En este sentido, nuestro gobierno ejerce sólo una soberanía teórica y en todo esto, el presidente Trump tiene toda la razón. Sin embargo, lo que es francamente chocante es que ponga esta situación como pretexto para una política arancelaria que forma parte de su programa esencial.

Lo que yo quiero decir es que los aranceles van porque van. El tema del narco no es sino un pretexto y si no se han impuesto los aranceles todavía, eso es porque existen problemas logísticos que lo impiden. A lo que voy es que si determinado producto es elaborado en Estados Unidos pero modificado o transformado en Canadá o México, es necesario estudiar su proceso para determinar cómo implementar el arancel. En efecto, el actual desarrollo del sistema capitalista en su fase imperialista, qué implica un movimiento instantáneo de capitales y la aparente desterritorialización de los mismos, una vez que las dificultades de transporte se superan, hace muy difícil el establecimiento de políticas verdaderamente proteccionistas. Aún así, el gobierno de los Estados Unidos ha establecido una agencia encargada de estudiar los procesos tecnológicos de elaboración de todos los productos con el fin de establecer los aranceles.

Estados Unidos quiere rearmarse industrialmente y militarmente. De ahí la necesidad de cerrar temporalmente sus fronteras. Por ende, los diálogos retóricos entre Trump y Sheinbaum no son más que una simulación. Trump sabe perfectamente que el tema de las drogas y de los inmigrantes no es más que un pretexto ante las cámaras y que los aranceles van a ser implementados por un motivo totalmente distinto. Quiero creer que la administración de la Dra. Sheinbaum también entiende esto pero a veces siento que esto podría no ser verdad.

El Plan México, qué tiene por objeto restablecer la planta productiva nacional para desplazar las importaciones procedentes de China y fue anunciado con bombo y platillo hace varios meses, prácticamente ha desaparecido de las noticias a nivel nacional. Del mismo modo en que López Obrador tuvo varios años para preparar el país para un retorno de Trump, la administración Sheinbaum invierte tiempo y esfuerzo en pleitos con enemigos imaginarios en las mañaneras mientras Ebrard “negocia”, a sabiendas de que los aranceles son una pieza esencial del proyecto de Trump.

A estas alturas, lo que nuestro gobierno debería de estar haciendo es echar a patadas a los chinos de nuestro país, frenar a los contrabandistas de mercancía asiática y eliminar impuestos gravosos que impiden a los empresarios mexicanos constituir empresas nacionales que fabriquen cosas en vez de importar basura. Además, deberían enfocarse en el tema de la extorsión, que niega al ciudadano honesto la posibilidad de producir y trabajar para generar riqueza.

Para colmo de males, el gobierno actual carece de interlocutores porque no hay oposición real más allá de algunos proyectos partidistas que enfrentan serios obstáculos para constituirse y que lamentablemente, están siendo saboteados desde dentro.

Related posts

Ya está disponible mi libro “La izquierda globalista”

lopezlee@gmx.com

El proyecto geopolítico de Trump en la India-Pacífico

lopezlee@gmx.com

¿Trump “nos” defraudó? Falsas esperanzas en torno a Trump

lopezlee@gmx.com